ODONTOCAÍNA 3% SOLUCION INYECTABLE

País: Perú

Idioma: español

Fuente: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
01-09-2022

Ingredientes activos:

CLORHIDRATO DE MEPIVACAINA;

Disponible desde:

A. TARRILLO BARBA S.A. - DROGUERÍA

Código ATC:

N01BB03

Designación común internacional (DCI):

HYDROCHLORIDE, MEPIVACAINE;

formulario farmacéutico:

SOLUCION INYECTABLE

Composición:

POR CARPULA 1.00 Carp -

Vía de administración:

SUBCUTANEA

Unidades en paquete:

Caja de cartón conteniendo blíster de tereftalato de polietileno x 10, 20 y 50 cárpules de vidrio tipo I incoloro, cada blíster

tipo de receta:

Con receta médica

Fabricado por:

NEW STETIC S.A. - COLOMBIA

Grupo terapéutico:

Mepivacaína

Resumen del producto:

Presentación: Caja de cartón conteniendo blíster de tereftalato de polietileno por 50 cárpulas de vidrio tipo I incoloro, cada blíster contiene 10 cárpulas (cada cárpula contiene 1.8 mL).

Estado de Autorización:

VIGENTE

Fecha de autorización:

2027-04-12

Ficha técnica

                                1 de 13
FICHA TÉCNICA
1.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Odontocaína 3% solución inyectable
2.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DESCRIPCIÓN GENERAL
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada cárpula de 1,8 ml contiene 54 mg de Mepivacaína Clorhidrato
Excipientes con efecto conocido:
Cada mL contiene 2,36 mg de sodio
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3.
FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable. pH 4.5 – 6.8
4.
DATOS CLÍNICOS
4.1.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Odontocaína 3% solución inyectable es un anestésico local indicado
para anestesia local y locorregional en
intervenciones odontológicas en adultos, adolescentes y niños
mayores de 4 años de edad (peso corporal de
aproximadamente 20 kg).
4.2.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
El medicamento se debe utilizar únicamente por o bajo la supervisión
de un dentista, estomatólogo u otros
profesionales clínicos suficientemente entrenados y familiarizados
con el diagnóstico y tratamiento de una
toxicidad sistémica. Se recomienda disponer de equipo y medicación
de reanimación adecuadas, así como
de personal suficientemente preparado antes de inducción de la
anestesia locorregional con anestésicos
locales para permitir el tratamiento inmediato de cualquier urgencia
cardiorrespiratoria. Después de cada
inyección de anestésico local se debe vigilar el estado de
consciencia del paciente.
Posología
Dado que la ausencia de dolor está relacionada con la sensibilidad
individual del paciente, debe utilizarse la
menor dosis necesaria para obtener una anestesia eficaz. Para
procedimientos más prolongados pueden ser
necesarios una o más cárpulas, siempre que no se exceda la dosis
máxima recomendada.
Para adultos, la dosis máxima recomendada es de 4,4 mg/kg de peso
corporal con una dosis máxima
recomendada absoluta de 300 mg, correspondientes a 10 ml de solución,
para las personas que superen los
70 kg de peso corporal.
2 de 13
Es de destacar que la cantidad máxima debe tener en cuenta el peso
corporal del pacien
                                
                                Leer el documento completo