OPTOVITE B12 1.000 MICROGRAMOS SOLUCIÓN INYECTABLE

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
17-11-2017

Ingredientes activos:

CIANOCOBALAMINA

Disponible desde:

LABORATORIOS NORMON S.A.

Código ATC:

B03BA01

Designación común internacional (DCI):

CYANOCOBALAMINE

Dosis:

1 mg

formulario farmacéutico:

SOLUCIÓN INYECTABLE

Composición:

CIANOCOBALAMINA 0.5 mg

Vía de administración:

VÍA INTRAMUSCULAR

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Cianocobalamina

Resumen del producto:

OPTOVITE B12 1.000 GAMMAS, 5 ampollas de 2 ml Autorizado 01/12/1969 Comercializado

Estado de Autorización:

Autorizado

Fecha de autorización:

1969-12-01

Información para el usuario

                                1 de 5
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
OPTOVITE B
12 1.000 MICROGRAMOS SOLUCIÓN INYECTABLE
Cianocobalamina
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A USAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe
dárselo a otras personas aunque
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1. Qué es Optovite B
12
1.000 microgramos y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Optovite B
12
1.000 microgramos
3. Cómo usar Optovite B
12
1.000 microgramos
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Optovite B
12
1.000 microgramos
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES OPTOVITE B
12 1.000 MICROGRAMOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Optovite B
12
es una vitamina, el principio activo es cianocobalamina. Es una
solución inyectable de color
rojo y transparente.
Este medicamento está indicado en estados carenciales de vitamina B12
como son: anemia perniciosa
(disminución del número de glóbulos rojos por carencia de vitamina
B12), embarazo, síndrome de
malabsorción (dificultad en la digestión de nutrientes proveniente
de los alimentos que puede ir
acompañada de diarrea y cólicos), esprúe (inflamación del
intestino delgado por intolerancia al gluten y
otros granos, causando diarreas), enteritis regional (inflamación
crónica del tubo digestivo, intestino
delgado y colón) neoplasias (tumores) intestinales o de páncreas,
gastrectomía total o parcial (extracción de
todo o parte del estómago), y otros estados en los que hay un
incremento importante de los requerimientos
de esta vitamina. Está indicado en personas vegetarianas. También
est
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 7
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Optovite B
12
1.000 microgramos solución inyectable.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada ampolla de Optovite B12 1.000 microgramos solución inyectable
contiene 1.000 microgramos de
cianocobalamina
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable
La solución es de color rojo, transparente, se presenta en ampollas
de 2 ml.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS
La administración de vitamina B12 está indicada en los siguientes
estados carenciales: anemia perniciosa,
embarazo, síndrome de malabsorción, esprúe, enteritis regional,
neoplasias malignas intestinales o de
páncreas, gastrectomía total o parcial y otros estados en los que
hay un incremento importante de los
requerimientos de esta vitamina. Está indicado también en personas
vegetarianas.
También está indicado en polineuritis diabética y alcohólica,
neuralgias del trigémino y tics dolorosos.
Se ha podido comprobar la eficacia de la vitamina B12 en enfermedades
alérgicas, sobre todo en la
urticaria crónica y en la dermatitis seborreica. También se ha
empleado en ciertos procesos artríticos
resistentes a los medicamentos usuales.
4.2 POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
La cianocobalamina puede administrarse por vía intramuscular o por
vía subcutánea profunda en pacientes
gastrectomizados. La pauta de administración más generalizada es:
1.000 microgramos/día durante 1
semana al principio del tratamiento, 1.000 microgramos/semana durante
las 4-8 semanas siguientes y 1.000
microgramos/mes como dosis de mantenimiento.
Con esta pauta, se podrán rellenar los depósitos del hígado en las
dos primeras fases del tratamiento (diario
y semanal) y evitar una nueva depleción con el tratamiento de
mantenimiento (mensual).
Para la profilaxis de la anemia megaloblástica en pacientes
gastrectomizados o con síndrome de
malabsorción de vitamina B12 se deben administrar dosis de 1.000
microgramos/mes.
La c
                                
                                Leer el documento completo