RABIGEN L SUSPENSIÓN INYECTABLE

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
29-11-2023

Ingredientes activos:

VIRUS RABIA, INACTIVADO, CEPA VP12

Disponible desde:

VIRBAC ESPANA S.A.

Código ATC:

QI07AA02

Designación común internacional (DCI):

VIRUS RABIES, INACTIVATED, STRAIN VP12

formulario farmacéutico:

SUSPENSIÓN INYECTABLE

Composición:

VIRUS RABIA, INACTIVADO, CEPA VP12 1

Vía de administración:

VÍA SUBCUTÁNEA

Unidades en paquete:

Caja con 1 vial con 1 ml (1 dosis), Caja con 10 viales con 1 ml (10 dosis), Caja con 50 viales con 1 ml (50 dosis)

tipo de receta:

con receta

Grupo terapéutico:

Perros; Gatos

Área terapéutica:

Virus de la rabia

Resumen del producto:

Caducidad formato: 2 AÑOS; Caducidad tras primera apertura: 2 HORAS; Indicaciones especie Todas: Inmunización frente al virus de la rabia; Contraindicaciones especie Todas: No descrito en Ficha Técnica; Interacciones especie Todas: Vacunas; Interacciones especie Todas: Otros medicamentos; Reacciones adversas especie Todas: En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados) Granuloma en el punto de inyección; Reacciones adversas especie Todas: En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados) Edema en el punto de inyección; Reacciones adversas especie Todas: En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados) Dolor en el punto de inyección; Reacciones adversas especie Todas: En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados) Diarrea; Reacciones adversas especie Todas: En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados) Reacción de hipersensibilidad; Reacciones adversas especie Todas: En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados) Prurito; Reacciones adversas especie Todas: En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados) Hipertermia; Reacciones adversas especie Todas: En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados) Debilidad general

Estado de Autorización:

Autorizado, 584300 Autorizado, 584301 Autorizado, 584302 Autorizado

Fecha de autorización:

2015-03-27

Información para el usuario

                                DEPARTAMENTO DE
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 4
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
TEL: 91 822 54 01
FAX: 91 822 54 43
smuvaem@aemps.es
F-DMV-01-12
PROSPECTO:
RABIGEN L suspensión inyectable para perros
1.
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE DE
LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES, EN CASO DE QUE SEAN DIFERENTES
Titular de la autorización de comercialización:
Virbac España SA – Angel Guimera 179-181 – 08950 Esplugues de
Llobregat
Fabricante responsable de la liberación del lote:
Virbac – 1ere Avenue 2065 m - LID F-06516 Carros Cedex - FRANCIA
2.
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
RABIGEN L suspensión inyectable para perros y gatos
3.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LA SUSTANCIA
ACTIVA
Y
OTRA SUSTANCIA
Cada dosis (1ml) contiene:
SUSTANCIA ACTIVA:
Virus de la rabia inactivado (cepa VP12)
≥ 1 UI*
* UI: Unidades Internacionales
ADYUVANTE:
Hidróxido de aluminio (Al
+3
)
1 mg**
** Gel de hidróxido de aluminio al 3%
4.
INDICACIÓNES DE USO
Para la inmunización activa de los perros y gatos frente al virus de
la rabia, para prevenir la
infección, la mortalidad y signos clínicos de la rabia
El inicio de la inmunidad es de 3 semanas y la duración de la
inmunidad es de 1 año después
de la primovacunación.
Se ha demostrado que la duración de la inmunidad es de 3 años
después de la primera reva-
cunación anual en perros.
En gatos, los anticuerpos frente a la rabia se ha comprobado que
están presentes 3 años des-
pués de la revacunación.
5.
CONTRAINDICACIONES
Ninguna
6.
REACCIONES ADVERSAS
_ _
Página 2 de 4
MINISTERIO
DE SANIDAD
AGENCIA ESPAÑOLA DE
MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS
F-DMV-01-12
En muy raras ocasiones, después de la vacunación, los animales
pueden presentar un nódulo
o hinchazón leve y transitorio. Esta reacción se resuelve
espontáneamente sin ningún trata-
miento. En muy raras ocasiones se puede presentar dolor y prurito.
Estas reacc
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                DEPARTAMENTO DE
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 5
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
TEL: 91 822 54 01
FAX: 91 822 54 43
smuvaem@aemps.es
F-DMV-01-12
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
1.
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
RABIGEN L suspensión inyectable para perros y gatos.
2.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada dosis (1ml) contiene:
SUSTANCIA ACTIVA:
Virus de la rabia inactivado (cepa VP12)
≥ 1 UI*
* UI: Unidades Internacionales
ADYUVANTE:
Hidróxido de aluminio (Al
+3
)
1 mg**
** Gel de hidróxido de aluminio al 3%
Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.
3.
FORMA FARMACÉUTICA
Suspensión inyectable
_ _
_ _
4.
DATOS CLÍNICOS
4.1. ESPECIES DE DESTINO
Perros y gatos
4.2. INDICACIONES DE USO, ESPECIFICANDO LAS ESPECIES DE DESTINO
Para la inmunización activa de los perros y gatos frente al virus de
la rabia, para prevenir la
infección, la mortalidad y signos clínicos de la rabia
El inicio de la inmunidad es de 3 semanas y la duración de la
inmunidad es de 1 año después
de la primovacunación.
En gatos, los anticuerpos frente a la rabia se ha comprobado que
están presentes 3 años des-
pués de la revacunación.
Se ha demostrado que la duración de la inmunidad es de 3 años
después de la primera reva-
cunación anual en perros.
4.3. CONTRAINDICACIONES
Ninguna.
4.4. ADVERTENCIAS ESPECIALES PARA CADA ESPECIE DE DESTINO
Vacunar únicamente a aquellos animales que presenten buen estado de
salud.
Desparasitar al menos 10 días antes de la vacunación.
_ _
Página 2 de 5
MINISTERIO
DE SANIDAD
AGENCIA ESPAÑOLA DE
MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS
F-DMV-01-12
4.5. PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO,
Precauciones especiales para su uso en animales:
Efectuar la administración adoptando las medidas de asepsia
habitualmente requeridas para la
vacunación.
Precauciones específicas que deberá tomar la persona que administre
el medicamento veteri-
nario a los animales:
En caso de autoinyección consulte con un médic
                                
                                Leer el documento completo