AGNUCASTON 20 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
17-08-2022

Ingredientes activos:

AGNI CASTI FRUTO EXTRACTO SECO

Disponible desde:

BIONORICA SE

Código ATC:

G02CX03

Designación común internacional (DCI):

AGNI CASTI FRUTO EXTRACTO SECO

Dosis:

20 mg

formulario farmacéutico:

COMPRIMIDO RECUBIERTO

Composición:

AGNI CASTI FRUTO EXTRACTO SECO 20 mg

Vía de administración:

VÍA ORAL

Unidades en paquete:

30 comprimidos

Área terapéutica:

Vitex agnus castus fruto

Resumen del producto:

AGNUCASTON 20 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS, 30 comprimidos - 141161000140103 - 265921000140104 - 265931000140101

Estado de Autorización:

Autorizado

Fecha de autorización:

2021-08-14

Información para el usuario

                                1 de 5
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
AGNUCASTON 20 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS
Extracto seco de frutos de Vitex agnus castus
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE
CONTIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento
contenidas en este prospecto o las
indicadas por su médico o farmacéutico.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico,incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
-
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3
meses.
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1. Qué es Agnucaston y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Agnucaston
3. Cómo tomar Agnucaston
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Agnucaston
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES AGNUCASTON Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Agnucaston es un medicamento a base de plantas para el tratamiento del
síndrome premenstrual (molestias
mensuales que se producen antes del sangrado menstrual regular) en
mujeres adultas de 18 años o más.
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR AGNUCASTON.
NO TOME AGNUCASTON
-
si es alérgico al principio activo o a alguno de los demás
componentes de este medicamento (incluidos
en la sección 6).
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Agnucaston:
-
si padece o ha padecido un cáncer estrógeno-dependiente.
-
si está utilizando agonistas de dopamina (ej: algunos medicamentos
usados para la enfermedad de
Parkinson), antagonistas de dopamina (algunos medicamentos usados para
tratar la esquizofrenia,
trastornos bipolares, náusea o vómitos), estrogénicos (ej: usados
para terapias de sustitución hormonal)
y/o antiestrogénicos (ej: algunos medicamentos empleados para tratar
el cáncer de
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 6
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Agnucaston 20 mg comprimidos recubiertos
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Principio activo:
Cada comprimido recubierto contiene 20 mg de extracto seco de _Vitex
agnus-castus_ L., fructus (fruto de
Agnus castus) (7-11:1).Solvente de extracción: etanol al 70 % (v/v).
Excipiente(s) con efecto conocido:
Lactosa monohidrato: 50,00 mg
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos recubiertos.
Comprimido recubierto blanco grisáceo, redondo, biconvexo con
superficie lisa.
El comprimido recubierto tiene un diámetro de 9,0 - 9,2 mm.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Medicamento a base de plantas para el tratamiento de síndrome
premenstrual.
Agnucaston está indicado para mujeres adultas de más de 18 años.
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
Mujeres adultas mayores de 18 años: 1 comprimido recubierto, una vez
al día.
Población pediátrica
No hay razones relevantes para su uso en niños prepuberales. No se
recomienda su uso en niños puberales
y adolescentes menores de 18 años debido a la falta de información
adecuada (ver sección 4.4).
Poblaciones especiales
No hay datos disponibles sobre instrucciones de dosificación en
personas con disfunción hepática o renal.
Forma de administración
Para uso oral: Trague los comprimidos recubiertos con una cantidad
suficiente de líquido (p. e. un vaso de
agua). No mastique los comprimidos.
Para lograr un efecto óptimo con el tratamiento, se recomienda el uso
continuado durante más de 3 meses
(incluso durante la menstruación).
Si los síntomas persistieran tras un uso continuado durante más de
tres meses, consulte con un médico,
farmacéutico.
2 de 6
4.3. CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
incluidos en la sección 6.1.
4.4. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO
Las pacientes que sufran o hayan sufrido un cáncer
estrógeno-dependiente deberán consultar asu m
                                
                                Leer el documento completo