CEFTION AGUDA

País: Argentina

Idioma: español

Fuente: SANI (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Cómpralo ahora

Ingredientes activos:

Cefalexina monohidrato; Ceftiofur clorhidrato; Prednisolona; Excipientes c.s.p.

Disponible desde:

LABORATORIOS CALIER DE ARGENTINA S.A.

Designación común internacional (DCI):

Cephalexin monohydrate; Ceftiofur hydrochloride; Prednisolone; Excipients c. s. p.

Composición:

Cefalexina monohidrato 0,1 g.; Ceftiofur clorhidrato 0,1 g.; Prednisolona 0,005 g.; Excipientes c.s.p. 5 g.

Vía de administración:

Intramamaria

Unidades en paquete:

Envase conteniendo 24 inyectores individuales. Caja de 240 inyectores individuales.

Grupo terapéutico:

Bovinos

Área terapéutica:

Antibiótico. Agentes etiológicos susceptibles:Cefalexina: Staphylococcus aureus; Streptococcus agalactiae; Streptococcus disgalactiae; Streptococcus uberis: Streptococcus spp.; Corynebacterium spp; Escherichia coli; Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis. Ceftiofur: Straphylococcus aureus, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus agalactiae, Streptococcus uberis, Escherichia coli.

Resumen del producto:

Antibiotico intramamario para el tratamiento de mastitis ambientales.

Información para el usuario

                                CEFTION AGUDA
LABORATORIOS CALIER DE ARGENTINA S.A.
Bovinos
Descripción: Antibiotico intramamario para el tratamiento de mastitis
ambientales. Acción: Antibiótico. Agentes
etiológicos susceptibles:
Cefalexina: Staphylococcus aureus; Streptococcus agalactiae;
Streptococcus
disgalactiae; Streptococcus uberis: Streptococcus spp.;
Corynebacterium spp;
Escherichia coli; Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis.
Ceftiofur: Straphylococcus aureus, Streptococcus dysgalactiae,
Streptococcus
agalactiae, Streptococcus uberis, Escherichia coli. Composición:
Cefalexina monohidrato0,1 g.Ceftiofur clorhidrato0,1
g.Prednisolona0,005
g.Excipientes c.s.p.5 g.
Indicaciones: Tratamiento de mastitis producidas por
microorganismos sensibles a la Cefalexina, Ceftiofur o su
combinación, durante la
lactancia.
Dosificación: .
Bovinos: Forma de aplicación: Intramamaria. Aplicar una jeringa por
cuarto
mamario cada 12 horas. Se recomienda un mínimo de tres dosis.
Previamente a la
aplicación, extraer en lo posible la totalidad de la leche en el
cuarto a tratar,
lavar y desinfectar, luego secar cuidadosamente. Introducir el
contenido completo
de una jeringa a través del conducto galactóforo. A fin de favorecer
la difusión
del producto, es conveniente dar un ligero masaje ascendente luego de
la
administración
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ver historial de documentos