ALGIDRIN PEDIATRICO 20 MG/ML SUSPENSION ORAL

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
14-02-2024

Ingredientes activos:

IBUPROFENO LISINA

Disponible desde:

LABORATORIO DE APLICACIONES FARMACODINAMICAS S.A.

Código ATC:

M01AE01

Designación común internacional (DCI):

IBUPROFENO LISINA

Dosis:

20 mg/ml

formulario farmacéutico:

SUSPENSIÓN ORAL

Composición:

IBUPROFENO LISINA 20 mg

Vía de administración:

VÍA ORAL

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Ibuprofeno

Resumen del producto:

ALGIDRIN PEDIATRICO 20 MG/ML SUSPENSION ORAL , 100 ml Autorizado 28/10/2015 No Comercializado - ALGIDRIN PEDIATRICO 20 MG/ML SUSPENSION ORAL , 200 ml Autorizado 30/06/2014 Comercializado

Estado de Autorización:

Autorizado

Fecha de autorización:

2014-06-30

Información para el usuario

                                1 de 10
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
ALGIDRIN PEDIÁTRICO 20 MG/ML SUSPENSIÓN ORAL
IBUPROFENO (LISINA)
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe
dárselo a otras personas aunque
tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
CONTENIDO DEL PROSPECTO:
1.
Qué es Algidrin pediátrico y para qué se utiliza
2.
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Algidrin pediátrico
3.
Cómo tomar Algidrin pediátrico
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Algidrin pediátrico
6.
Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES ALGIDRIN PEDIÁTRICO Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Algidrin pediátrico pertenece al grupo de medicamentos denominados
antiinflamatorios no esteroideos
(AINEs). Ibuprofeno, principio activo de este medicamento, que se
presenta en forma de sal soluble,
ibuprofeno (lisina), reduce la fiebre y alivia el dolor y la
inflamación.
Se utiliza en niños a partir de 3 meses de edad en el tratamiento
sintomático de la fiebre y del dolor de
intensidad leve a moderada.
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR ALGIDRIN PEDIÁTRICO
NO TOME ALGIDRIN PEDIÁTRICO:

Si es alérgico (hipersensible) al ibuprofeno, a cualquier otro
antiinflamatorio no esteroideo, al
ácido acetilsalicílico o a cualquiera de los demás componentes de
este medicamento (incluidos en
la sección 6). Las reacciones que indican la alergia podrían ser:
erupción cutánea con picor,
hinchazón de la cara, labios o lengua, secreción nasal, dificultad
respiratoria o asma.

Si padece una enfermedad grave del hígado o los riñones.

Si ha tenido un
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 13
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Algidrin pediátrico 20 mg/ml suspensión oral
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada ml de suspensión oral contiene:
20 mg de ibuprofeno (aportados por 34,17 mg de ibuprofeno lisina).
Excipientes con efecto conocido: Sorbitol (E-420) 25 mg, maltitol
(E-965)100 mg, colorante rojo Allura
AC (E-129) 0,0786 mg, parahidroxibenzoato de metilo (E-218) 1,45 mg ,
parahidroxibenzoato de etilo (E-
214) 0,32 mg y parahidroxibenzoato de propilo (E-216) 0,22 mg.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Suspensión oral.
Suspensión oral, de color rojo y olor y sabor a frutos del bosque.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Algidrin Pediátrico está indicado en niños a partir de 3 meses de
edad y adolescentes para el:
-
Tratamiento sintomático de la fiebre
Tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología y forma de administración
Posología
Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo
necesario para aliviar los síntomas (ver
sección 4.4).
POBLACIÓN PEDIÁTRICA:
La dosis a administrar de ibuprofeno depende de la edad y del peso del
niño. Para niños de 3 meses a 12
años, la dosis diaria recomendada de ibuprofeno es de 20 a 30 mg/Kg
de peso corporal, repartida en tres o
cuatro dosis individuales (ver siguiente tabla).
No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 3
meses de edad o con peso inferior a 5
Kg.
El intervalo entre dosis dependerá de la evolución de los síntomas,
pero nunca será inferior a 4 horas.
A modo de orientación, pueden seguirse las dosis recomendadas en la
tabla siguiente. Las tomas pueden
repetirse cada 6-8 horas, sin exceder de las cantidades diarias que
aparecen en la última columna:
POSOLOGÍA EN NIÑOS
EDAD/PESO
FRECUENCIA
DOSIFICACIÓN
DOSIS MÁXIMA AL DÍA
2 de 13
3 a 6 meses
5 a 7,6 kg aprox
3 veces al día
50 mg (2,5 ml) /toma
150 mg (7,5 ml)
6 a 12 meses
7,
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto