ARKOCAPSULAS GAYUBA CAPSULAS DURAS

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
13-02-2018

Ingredientes activos:

GAYUBA

Disponible desde:

ARKOPHARMA, S.A.

Código ATC:

G04BX

Designación común internacional (DCI):

GAYUBA

Dosis:

350 mg

formulario farmacéutico:

CÁPSULA DURA

Composición:

GAYUBA 350 mg

Vía de administración:

VÍA ORAL

Área terapéutica:

Otros productos urológicos

Resumen del producto:

ARKOCAPSULAS GAYUBA CAPSULAS DURAS , 48 cápsulas Autorizado 08/03/2011 Comercializado

Estado de Autorización:

Anulado

Fecha de autorización:

2011-03-08

Información para el usuario

                                1 de 3
PROSPECTO
ARKOCAPSULAS GAYUBA CÁPSULAS DURAS
_ARCTOSTAPHYLOS UVA-URSI _L.
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE PORQUE CONTIENE INFORMACIÓN
IMPORTANTE PARA USTED.
Este
medicamento
puede
adquirirse
sin
receta.
No
obstante,
para
obtener
los
mejores
resultados, debe utilizarse adecuadamente.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
-
Si los síntomas empeoran o persisten después de 3 días, debe
consultar a un médico.
-
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o
si aprecia
cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su
farmacéutico o
médico.
CONTENIDO DEL PROSPECTO:
1.
Qué es ARKOCAPSULAS GAYUBA y para qué se utiliza
2.
Antes de tomar ARKOCAPSULAS GAYUBA
3.
Cómo tomar ARKOCAPSULAS GAYUBA
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de ARKOCAPSULAS GAYUBA
6.
Información adicional
1. QUÉ ES ARKOCAPSULAS GAYUBA Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Medicamento tradicional a base de plantas para el tratamiento de los
síntomas iniciales de infecciones de
las vías urinarias tales como sensación de quemazón y dolor al
orinar, aumento de la frecuencia urinaria,
basado exclusivamente en su uso tradicional.
2. ANTES DE TOMAR ARKOCAPSULAS GAYUBA
NO TOME ARKOCAPSULAS GAYUBA
Si tiene menos de 14 años.
Si es usted alérgico a algún componente de este medicamento.
Si está embarazada o cree que pudiera estarlo.
Si se le ha diagnosticado insuficiencia renal.
TENGA ESPECIAL CUIDADO CON ARKOCAPSULAS GAYUBA
Si aparecen síntomas como consecuencia de un agravamiento de la
infección urinaria como: fiebre,
espasmos o sangre en orina, debe consultar a su médico.
Con el uso de este medicamento, la orina puede adquirir una
coloración parda.
En caso de infecciones recurrentes se debe consultar al médico para
la repetición del tratamiento.
USO DE OTROS MEDICAMENTOS
Informe a su farmacéutico o médico si está utilizando
o ha utilizado recientemente cualquier otro
medicamento, incluso
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 3
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
ARKOCAPSULAS GAYUBA 350 mg cápsulas duras
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
350 mg de hojas criomolidas de _Arctostaphylos uva-ursi _L. (Gayuba).
Para consultar la lista completa de excipientes ver 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Cápsulas duras.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Medicamento tradicional a base de plantas para el tratamiento de los
síntomas iniciales de infecciones de
las vías urinarias tales como sensación de quemazón y dolor al
orinar, aumento de la frecuencia urinaria,
basado exclusivamente en su uso tradicional.
4.2 POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral.
Adultos y adolescentes mayores de 14 años: tomar 3 o 4 cápsulas al
día, junto con las comidas con un vaso
de agua.
La posología diaria recomendada es de 100 a 210 mg de derivados de
hidroquinona, calculados como
arbutina anhidra y repartidos en tomas de 2 a 4 veces al día.
Una cápsula de 350 mg corresponde a aproximadamente una cantidad
≥22 mg de hidroquinona, calculados
como arbutina anhidra.
La duración recomendada del tratamiento es de 1 semana.
Si los síntomas persisten durante más de 3 días o se agravan
durante el uso de este medicamento, se debe
consultar al médico.
4.3 CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Insuficiencia renal.
4.4 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO
No se recomienda la administración de este medicamento a niños
menores de 14 años.
Si aparecen síntomas como consecuencia de un agravamiento de la
infección urinaria como: fiebre,
espasmos o sangre en orina, debe consultar a su médico.
Con el uso de este medicamento la orina puede adquirir una coloración
parda
En caso de infecciones recurrentes se debe consultar al médico para
la utilización repetida del tratamiento.
No se deben exceder los tiempos recomendados de tratamiento. En caso
de problemas recurrentes se debe
distanciar la repetición del tratamiento (2 a 3 semanas), porque se
ha descrito el riesgo de
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto