C-VE 300mg TABLETA RECUBIERTA

País: Perú

Idioma: español

Fuente: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
29-01-2018

Disponible desde:

VANOCI E.I.R.L.

Código ATC:

A02BA02

formulario farmacéutico:

TABLETA RECUBIERTA

Composición:

POR

Vía de administración:

ORAL

Unidades en paquete:

caja de cartón por 10, 20, 30, 50, 60, 100, 120, 150, 200, 500 y 1000 tabletas recubiertas en folios de Aluminio-Polietileno (AL

tipo de receta:

Con receta médica

Fabricado por:

MEDROCK CORPORATION SOCIEDAD ANONIMA CERRADA; PERU

Grupo terapéutico:

Ranitidina

Resumen del producto:

Presentación: caja de cartón por 10, 20, 30, 50, 60, 100, 120, 150, 200, 500 y 1000 tabletas recubiertas en folios de Aluminio-Polietileno (ALUPOL) plateado.

Estado de Autorización:

VIGENTE

Fecha de autorización:

2023-01-25

Ficha técnica

                                FICHA TÉCNICA PARA PROFECIONALES DE LA SALUD
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
ULCERIT 300 mg Tabletas recubiertas.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada tableta recubierta contiene:
Ranitidina base………………………..…. 150 mg
(Equivalente a Ranitidina clorhidrato 340 mg)
Excipientes c.s.p. …………………...….… 1 Tableta
Recubierta
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
ULCERIT 300 mg Tabletas recubiertas, biconvexas, de color verde
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS
- Úlcera duodenal.
- Úlcera gástrica benigna.
- Síndrome de Zollinger-Ellison.
- Profilaxis de la hemorragia recurrente en pacientes con úlcera
sangrante.
- Esofagitis péptica y tratamiento de los síntomas asociados.
- Profilaxis de la hemorragia gastrointestinal debida a úlcera de
estrés, en enfermos graves.
- En el preoperatorio, en pacientes con riesgo de síndrome de
aspiración ácida (síndrome de
Mendelson), especialmente pacientes obstétricas durante el parto.
Antes de prescribir ranitidina el médico debe asegurarse, realizando
anamnesis completa y empleando
los medios diagnósticos apropiados, que el cuadro clínico
corresponde a una de las indicaciones.
Ranitidina no debe ser utilizada para corregir dispepsias, gastritis,
ni otro tipo de molestias menores.
Se debe excluir la posibilidad de que el proceso tratado sea de
naturaleza neoplásica, donde el
medicamento, al aliviar la sintomatología, puede enmascarar la
evolución del cuadro.
4.2 POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Adultos_: _
En la _úlcera duodenal activa, _la dosis recomendada es de 150 mg por
vía oral, dos veces al día (mañana
y noche) sin que sea necesario ajustarla a las comidas. Puede ser
igualmente efectiva una dosis única de
300 mg por la noche.
Estas pautas se mantendrían, en cualquier caso durante 4 ó 6
semanas, incluso si se ha conseguido alivio
de los síntomas en menos tiempo, pudiendo suspenderse antes si existe
comprobación objetiva (p.ej.
fibroscopia) de
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto