CITARABINA 1g POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

País: Perú

Idioma: español

Fuente: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
03-08-2018

Disponible desde:

MEDIFARMA S.A.

Código ATC:

L01BC01

formulario farmacéutico:

POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Composición:

POR VIAL 1.00 g

tipo de receta:

Con receta médica

Fabricado por:

FARMACO URUGUAYO S.A.; URUGUAY

Grupo terapéutico:

Citarabina

Resumen del producto:

Presentación: Caja de cartulina con 01 vial de vidrio tipo I ámbar.

Estado de Autorización:

VIGENTE

Fecha de autorización:

2023-08-02

Ficha técnica

                                FICHA TECNICA PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD
CITARABINA 1 G DE POLVO PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN
1. NOMBRE DEL PRODUCTO
Citarabina 1 g de Polvo para Solución para Perfusión
2. VIA DE ADMINISTRACION
Vía Perfusión IV
3. COMPOSICION
Cada vial contiene:
Citarabina.......................................... 1 g
Excipientes c.s.p.................................1 vial
4. INFORMACION CLINICA
4.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS
•
Leucemia mieloblástica aguda especialmente en recaída.
•
Leucemia mieloblástica aguda refractaria (recaída durante el
tratamiento).
•
Leucemia linfoblástica aguda en recaída y leucemias secundarias.
4.2 DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
ADAPTACIÓN POSOLÓGICA:
•
La frecuencia del tratamiento depende del resultado terapéutico y de
la toxicidad
hematológica y extrahematológica.
•
Deben realizarse pruebas repetidas de sangre y médula ósea,
especialmente al
comienzo del tratamiento. La función hepática y renal también será
monitoreada.
•
El ajuste de la dosis se basa en los resultados de las pruebas de
sangre y médula
ósea (mielograma). Por lo general, el tratamiento se interrumpe si:
o
Las plaquetas son menos de 50 000/mm
3
.
o
Las células polinucleares de neutrófilos son menores de 1000/mm
3
.
•
La
reanudación
del
tratamiento
se
realiza
tan
pronto
como
las
cifras
de
los
recuentos lo permiten y tan pronto como las células blásticas
reaparecen en la
sangre o la médula ósea. Esperar a la normalización del recuento
para reanudar el
tratamiento es perjudicial para el control posterior de la enfermedad.
•
Las dosis también se modificarán en caso de fenómenos tóxicos que
no sean
hematológicos y en caso de asociación con otros agentes
quimioterapéuticos.
•
Citarabina puede usarse sola y en combinación. Se usaron diferentes
regímenes de
tratamiento. ARA-C, a una dosis de infusión intravenosa de 3 g/m
2
de 1 a 3 horas
cada 12 horas durante 4 a 6 días, podría asociarse con adriamicina
(30 mg/m
2
J6 y
J7), asparaginasa (6000 unidades/m
2
), rubidazona, A
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto