CONCERTA 18 mg COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
18-11-2022

Ingredientes activos:

METILFENIDATO HIDROCLORURO

Disponible desde:

JANSSEN CILAG S.A.

Código ATC:

N06BA04

Designación común internacional (DCI):

HYDROCHLORIDE METHYLPHENIDATE

Dosis:

18 mg

formulario farmacéutico:

COMPRIMIDO DE LIBERACIÓN PROLONGADA

Composición:

METILFENIDATO HIDROCLORURO 18 mg

Vía de administración:

VÍA ORAL

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Metilfenidato

Resumen del producto:

CONCERTA 18 mg COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA, 30 comprimidos Autorizado 17/01/2003 Comercializado

Estado de Autorización:

Autorizado

Fecha de autorización:

2003-01-17

Información para el usuario

                                1 de 12
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
CONCERTA 18 MG COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA
Metilfenidato, hidrocloruro
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE QUE USTED O SU HIJO
EMPIECEN A TOMAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Este medicamento se le ha recetado solamente a usted o a su hijo y no
deben dárselo a otras personas
aunque tengan los mismos síntomas de enfermedad que usted o su hijo,
ya que puede perjudicarles.

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1. Qué es Concerta y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de que usted o su hijo tomen Concerta
3. Cómo tomar Concerta
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Concerta
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES CONCERTA Y PARA QUÉ SE UTILIZA
PARA QUÉ SE UTILIZA
Concerta se utiliza para tratar “el trastorno por déficit de
atención con hiperactividad” (TDAH).

se utiliza en niños a partir de 6 años y en adultos.

se utiliza solo tras haber probado antes tratamientos que no incluyan
medicamentos, tales como la
terapia de comportamiento y asesoramiento.
Concerta no está indicado en el tratamiento de TDAH en niños menores
de 6 años.
CÓMO ACTÚA
Concerta mejora la actividad de ciertas partes del cerebro que se
encuentran con baja actividad. El
medicamento puede ayudar a mejorar la atención (nivel de atención),
concentración y reducir el
comportamiento impulsivo.
El medicamento se administra como parte de un programa integral de
tratamiento, que normalmente
incluye:

terapia psicológica

terapia educativa y

terapia social.
Solo se receta por médicos que tengan experiencia en problemas de
comportamiento en niños, adolescentes
o adultos. Si usted es un
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 22
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Concerta 18 mg comprimidos de liberación prolongada.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Un comprimido de liberación prolongada contiene 18 mg de
metilfenidato hidrocloruro.
Excipientes con efecto conocido
Cada comprimido contiene 6,5 mg de lactosa.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido de liberación prolongada.
Comprimido amarillo con forma de cápsula, con "alza 18" impreso por
un lado con tinta negra.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Trastorno por Déficit de Atención/ Hiperactividad (TDAH)
Concerta está indicado como parte de un programa de tratamiento
integral del Trastorno por Déficit de
Atención - Hiperactividad (TDAH) en niños a partir de 6 años y
adultos cuando otras medidas, por sí
mismas, han demostrado ser insuficientes.
EL TRATAMIENTO DEBE SER INICIADO Y SUPERVISADO POR UN MÉDICO
ESPECIALISTA EN EL TRATAMIENTO DEL
TDAH, COMO UN PEDIATRA EXPERTO, UN PSIQUIATRA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
O UN PSIQUIATRA DE ADULTOS.
Consideraciones especiales para el diagnóstico del TDAH en niños
El diagnóstico se debe realizar de acuerdo con los criterios DSM
actuales o las directrices de la CIE y debe
estar basado en la historia y evaluación completas del paciente. Es
conveniente la confirmación por parte
de un tercero y no se puede establecer el diagnóstico únicamente con
la presencia de uno o más síntomas.
Se desconoce la etiología específica de este síndrome, y no existe
una única prueba diagnóstica. Para un
diagnóstico adecuado es necesario recurrir a la psicología clínica
y especializada, y a los recursos sociales y
educativos.
Un programa de tratamiento integral generalmente incluye tanto medidas
psicológicas, educativas y
sociales como farmacoterapia y pretende estabilizar a los niños que
padecen un síndrome de
comportamiento caracterizado por síntomas que pueden incluir historia
crónica de dificultad para prestar
atención, fácilmente distraíb
                                
                                Leer el documento completo