CULTIVAC CORONA

País: Argentina

Idioma: español

Fuente: SANI (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Cómpralo ahora

Ingredientes activos:

Cultivos de Coronavirus canino cepa Cornell inactivados contiene penicilina estreptomicina y anfotericina B en atmósfera de nitrógeno.

Disponible desde:

Instituto Rosenbusch S.A.

Designación común internacional (DCI):

Cultures of canine Coronavirus strain Cornell inactivated containing penicillin, streptomycin and amphotericin B in a nitrogen atmosphere.

formulario farmacéutico:

Estuche con 10 frascos

Composición:

Cultivos de Coronavirus canino cepa Cornell inactivados contiene penicilina estreptomicina y anfotericina B en atmósfera de nitrógeno.

Vía de administración:

Inyectable

Unidades en paquete:

ampolla de 1 ml.

Grupo terapéutico:

Caninos

Área terapéutica:

Vacunas y Sistema Inmune

Resumen del producto:

Vacuna para la prevención de la Coronavirosis en caninos.

Información para el usuario

                                CULTIVAC CORONA
Instituto Rosenbusch S.A.
Caninos
Descripción: Vacuna para la prevención de la Coronavirosis en
caninos.
Composición: Cultivos de Coronavirus canino, cepa Cornell,
inactivados,
contiene penicilina, estreptomicina y anfotericina B, en atmósfera de
nitrógeno.
Indicaciones: Vacuna indicada para la prevención de la
Coronavirosis en caninos. Contraindicaciones: No vacunar
animales parasitados o clínicamente enfermos. Mantener entre 4º y
8º C. Agitar bien
antes de usar. Efectos_colaterales: Pueden
presentarse reacciones locales que desaparecen antes de los 30 días
postvacunación.
En animales sensibles pueden producirse reacciones anafilácticas; en
tales casos
aplicar adrenérgicos, antihistamínicos y/o glucocorticoides. No
aplicar a animales
con sensibilidad conocida a la penicilina, estreptomicina o
anfotericina B.
Dosificación: Caninos: Aplicar 1 ml por vía subcutánea.
Vacunar a partir
de los 45 días de edad. Revacunar a los 3 meses o de acuerdo al
consejo del
profesional actuante. La vacuna puede ser utilizada como diluyente de
otras vacunas
Cultivac liofilizadas.
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ver historial de documentos