DEFLAZACORT SUN 6 MG COMPRIMIDOS EFG

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
24-01-2023

Ingredientes activos:

DEFLAZACORT

Disponible desde:

SUN PHARMACEUTICAL INDUSTRIES (EUROPE) B.V.

Código ATC:

H02AB13

Designación común internacional (DCI):

DEFLAZACORT

Dosis:

6 mg

formulario farmacéutico:

COMPRIMIDO

Composición:

DEFLAZACORT 6 mg

Vía de administración:

VÍA ORAL

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Deflazacort

Resumen del producto:

DEFLAZACORT RANBAXY 6 MG COMPRIMIDOS EFG 20 comprimidos Autorizado 14/02/2017 Comercializado - DEFLAZACORT RANBAXY 6 MG COMPRIMIDOS EFG 500 comprimidos Autorizado 14/02/2017 Sin notificación de comercialización

Estado de Autorización:

Autorizado

Fecha de autorización:

2017-02-15

Información para el usuario

                                1 de 8
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
DEFLAZACORT SUN 6 MG COMPRIMIDOS EFG
deflazacort
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR EL
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o
enfermero.
-
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe
dárselo a otras personas aunque
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico
o enfermero, incluso si se
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver
sección 4.
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1. Qué es
Deflazacort SUN 6 mg
y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar
Deflazacort SUN 6 mg
3. Cómo tomar
Deflazacort SUN 6 mg
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de
Deflazacort SUN 6 mg
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES DEFLAZACORT SUN 6 MG Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Deflazacort SUN 6 mg es un medicamento perteneciente a un grupo de
medicamentos conocidos como
corticosteroides, que tiene propiedades antiinflamatorias y
antialérgicas.
Deflazacort SUN 6 mg está indicado para el tratamiento de:

Enfermedades reumáticas y del colágeno: tales como artritis
reumatoide, artritis psoriásica y lupus
eritematoso sistémico.

Enfermedades de la piel: tales como pénfigo, dermatitis exfoliativas
generalizadas y psoriasis grave.

Enfermedades alérgicas: asma bronquial que no responde al tratamiento
convencional.

Enfermedades
pulmonares:
sarcoidosis,
neumoconiosis
por
polvo
orgánico,
fibrosis
pulmonar
idiopática.

Enfermedades oculares: coroiditis, coriorretinitis, iritis e
iridociclitis

Enfermedades de la sangre: trombocitopenia idiopática, anemias
hemolíticas y tratamiento paliativo de
leucemias y linfomas.

Enfermedades gastrointestinales y hepáticas: colitis ulcerosa,
enfermedad de Crohn
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 10
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Deflazacort SUN 6 mg comprimidos EFG
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Deflazacort SUN 6 mg comprimidos EFG:
Un comprimido contiene:
Deflazacort (DOE), 6 mg.
Excipientes con efecto conocido: lactosa monohidrato 47,1 mg
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos.
Los comprimidos de Deflazacort SUN 6 mg son circulares y de color
blanco marfil.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS


_Enfermedades reumáticas y del colágeno_.- Tratamiento de las
agudizaciones y/o terapia de
mantenimiento de la artritis reumatoide y de la artritis psoriásica
cuando se han mostrado
ineficaces los tratamientos conservadores; polimialgia reumática;
fiebre reumática aguda; lupus
eritematoso
sistémico;
dermatomiositis
grave;
periarteritis
nudosa;
arteritis
craneal
y
granulomatosis de Wegener.

_Enfermedades dermatológicas_.- Pénfigo; penfigoide bulloso;
dermatitis exfoliativas
generalizadas; eritema severo multiforme; eritema nudoso y psoriasis
grave.

_Enfermedades alérgicas_.- Asma bronquial refractario a la terapia
convencional.

_Enfermedades pulmonares_.- Sarcoidosis con afección pulmonar;
alveolitis alérgica extrínseca
(neumoconiosis
por
polvo
orgánico);
neumonía
intersticial
descamativa
(fibrosis
pulmonar
idiopática).

_Patología ocular_.- Coroiditis; corioretinitis; iritis e
iridociclitis.

_Enfermedades hematológicas.- _Trombocitopenia idiopática; anemias
hemolíticas y
tratamiento paliativo de leucemias y linfomas.

_Patología gastrointestinal y hepática_.- Colitis ulcerosa;
enfermedad de Crohn y hepatitis crónica
activa.

_Enfermedades renales_.- Síndrome nefrótico.
2 de 10
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
La dosis inicial en el adulto puede variar entre 6 y 90 mg/día y en
el niño entre 0,25 y 1,5 mg/kg,
dependiendo de la gravedad de la enfermedad a tratar y de la
evolución de la misma. La dosis inicial deberá
mantenerse o modificarse a f
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto