DERTRASE POMADA

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
30-05-2016

Ingredientes activos:

QUIMOTRIPSINA, TRIPSINA, RIBONUCLEICO ACIDO, CARBAMOILGLUTAMICO ACIDO, METIONINA, INOSITOL, NITROFURAL

Disponible desde:

LABORATORIOS SALVAT S.A.

Código ATC:

D03BA

Designación común internacional (DCI):

CHYMOTRYPSIN, TRYPSIN, RIBONUCLEIC ACID, CARBAMOILGLUTAMICO ACID, METHIONINE, INOSITOL, NITROFURAL

Dosis:

N/A (más de 4 PA)

formulario farmacéutico:

POMADA

Composición:

N/A (más de 4 PA) N/A (más de 4 PA)

Vía de administración:

USO CUTÁNEO

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Enzimas proteolíticas

Resumen del producto:

DERTRASE POMADA , 1 tubo de 15 g Autorizado 01/11/1959 No Comercializado - DERTRASE POMADA , 1 tubo de 40 g Autorizado 01/11/1959 Comercializado

Estado de Autorización:

Anulado

Fecha de autorización:

1959-11-01

Información para el usuario

                                1 de 4
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
DERTRASE POMADA
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A USAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe
dárselo a otras personas aunque
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. >
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1. Qué es Dertrase pomada y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Dertrase pomada
3. Cómo usar Dertrase pomada
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Dertrase pomada
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES DERTRASE POMADA Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Los principios activos son enzimas proteolíticos (quimotripsina y
tripsina) que actúan
descomponiendo componentes de úlceras y heridas de la piel y un
antibacteriano, nitrofural, con actividad
antiséptica y desinfectante, con acción para la mayor parte de los
gérmenes patógenos que
normalmente causan infecciones en la superficie de la piel; además
contiene otros componentes que se
encuentran normalmente en el organismo (ácido ribonucleico, ácido
carbamoilglutámico, metionina e
inositol).
Dertrase pomada está indicado para:
Tratamiento de heridas, irritaciones de la piel en las que roza
consigo misma (excoriaciones) y
magulladuras de la piel infectadas o susceptibles de infectarse como
por ejemplo: úlceras,
forunculosis (infección en la piel producida por una bacteria).
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A USAR DERTRASE POMADA
NO USE DERTRASE POMADA
Si es alérgico a quimotripsina, tripsina, nitrofural, ácido
ribonucleico, ácido carbamoilglutámico,
metionina o inositol, o a alguno de los demás componentes de este
medicam
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 6
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Dertrase pomada
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada gramo de pomada contiene:
Quimotripsina ................................... 5 mg
Tripsina ............................................. 5 mg
Ácido ribonucleico ........................... 2 mg
Ácido carbamoilglutámico ............... 2 mg
Metionina ........................................... 2 mg
Inositol .............................................. 2 mg
Nitrofural ......................................... 20 mg
Excipiente(s) con efecto conocido
(ver sección 4.4).
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Pomada.
La pomada es homogénea de color amarillo.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Indicado en adultos en el desbridamiento de los tejidos necrosados en
heridas, excoriaciones y
magulladuras de la piel, infectadas o susceptibles de infectarse, como
por ejemplo: úlceras,
forunculosis.
4.2 POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
Aplicar una capa de pomada, una vez al día, directamente sobre la
lesión. Las curas pueden
repetirse cada día o cada pocos días, previo lavado con agua de los
residuos anteriores.
Si los síntomas empeoran o no mejoran después de 3 días de
tratamiento, se deberá evaluar la
situación clínica.
Forma de administración
Uso cutáneo
2 de 6
_Adultos _
En cada aplicación se extenderá una capa de pomada sobre la lesión
tras la limpieza de los
residuos anteriores.
_Población pediátrica _
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Dertrase pomada en
niños (ver sección 4.4) por
lo que no deberá utilizarse en este grupo de edad.
_Pacientes mayores de 65 años _
Los pacientes ancianos pueden tener un deterioro de la función renal
relacionado con la edad, lo
cual puede requerir un ajuste de dosis de Dertrase pomada.
4.3 CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los
excipientes incluidos en la sección
6.1.
4.4 ADVERT
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ver historial de documentos