DEXAMETASONA INDUKERN 4 mg/ml SOLUCION INYECTABLE EFG

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
16-12-2010

Ingredientes activos:

DEXAMETASONA FOSFATO SODIO

Disponible desde:

Kern Pharma, S.L.

Código ATC:

H02AB02

Designación común internacional (DCI):

DEXAMETHASONE PHOSPHATE SODIUM

Composición:

Excipientes:

Área terapéutica:

CORTICOSTEROIDES PARA USO SISTÉMICO, MONOFÁRMACOS - Glucocorticoides - Dexametasona

Resumen del producto:

DEXAMETASONA INDUKERN 4 mg/ml SOLUCION INYECTABLE EFG , 100 ampollas Revocado 23/05/2012 No Comercializado - DEXAMETASONA INDUKERN 4 mg/ml SOLUCION INYECTABLE EFG , 3 ampollas Revocado 23/05/2012 No Comercializado

Estado de Autorización:

Autorizado 16/12/2005 / Revocado 23/05/2012

Información para el usuario

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es
 
Se atenderán exclusivamente
incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (
http://www.aemps.gob.es/cima
) 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
DEXAMETASONA INDUKERN 4 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG 
Dexametasona 
 
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A USAR EL
MEDICAMENTO.  
-  
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a
leerlo. 
- 
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- 
Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe darlo a
otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es
grave o si parecía cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a
su médico o farmacéutico. 
 
CONTENIDO DEL PROSPECTO: 
1. 
Qué es Dexametasona Indukern y para qué se utiliza. 
2. 
Antes de usar Dexametasona Indukern. 
3. 
Cómo usar Dexametasona Indukern. 
4. 
Posibles efectos adversos. 
5. 
Conservación de Dexametasona Indukern. 
6. 
Información adicional. 
 
 
1.  QUÉ ES DEXAMETASONA INDUKERN  Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
La  dexametasona  es  una  hormona  corticosuprarrenal  (glucocorticoide)  con  actividad  antiinflamatoria  e 
inmunosupresora muy elevada
y escasa acción mineralocorticoide. 
 
Por vía intramuscular o intravenosa, está indicada en
el tratamiento de: 
- 
Procesos inflamatorios agudos y crónicos de causas diversas
y diferente localización. 
- 
Enfermedades endocrinas.  
- 
Hipercalcemia asociada con cáncer y la hiperplasia adrenal
congénita.  
- 
Estados alérgicos severos. 
- 
Procesos inflamatorios y alérgicos graves, tanto agudos
como crónicos, que afecten a los ojos. 
- 
Tratamiento sistémico en periodos críticos de colitis ulcerosa
y enteritis
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es
 
Se atenderán exclusivamente
incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (
http://www.aemps.gob.es/cima
) 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
FICHA TÉCNICA 
 
 
 
1.  NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Dexametasona Indukern 4 mg/ml solución inyectable EFG 
  
2.  COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Composición por 1 ml (por ampolla): 
Dexametasona (D.O.E.) fosfato 4 mg (como dexametasona fosfato
sodio, 4,37 mg) 
 
Para consultar la lista completa de  excipientes ver sección 
6.1. 
 
3.  FORMA FARMACÉUTICA 
 
Solución inyectable 
 
Solución transparente 
 
pH: 7 - 8,5 
 
4.  DATOS CLÍNICOS 
 
4.1.  INDICACIONES TERAPÉUTICAS 
 
Por vía intramuscular o intravenosa  
 
Dexametasona Indukern está indicada en el tratamiento de: 
- 
Enfermedades endocrinas como la tiroiditis no supurativa, la hipercalcemia asociada con cáncer 
y la hiperplasia adrenal congénita. La dexametasona, en combinación con un mineralcorticoide, 
puede ser muy útil en la insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria, aunque la cortisona y 
la hidrocortisona son los fármacos de elección. 
- 
Estados  alérgicos  severos  o  incapacitantes  resistentes  a  los  tratamientos  convencionales,  como 
en:  asma  bronquial,  dermatitis  de  contacto  o  atópica,  rinitis  alérgica  estacional  o  perenne, 
reacciones de hipersensibilidad a fármacos. 
- 
Procesos  inflamatorios  y  alérgicos  graves,  tanto  agudos  como  crónicos,  que  afecten  a  los  ojos, 
tales como: iritis e iridociclitis, corioretinitis, coroiditis y uveitis posterior difusa, neuritis óptica, 
conjuntivitis alérgica, queratitis, úlceras marginales corneales
alérgicas. 
- 
Tratamiento sistémico en periodos críticos de colitis ulcerosa
y enteritis regional.
                                
                                Leer el documento completo