DIHYDERGOT COMPRIMIDOS

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Ingredientes activos:

DIHIDROERGOTAMINA MESILATO

Disponible desde:

AMDIPHARM LIMITED

Código ATC:

N02CA01

Designación común internacional (DCI):

MESILATE DIHYDROERGOTAMINE

Dosis:

1 mg

formulario farmacéutico:

COMPRIMIDO

Composición:

DIHIDROERGOTAMINA MESILATO 1 mg

Vía de administración:

VÍA ORAL

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Dihidroergotamina

Resumen del producto:

DIHYDERGOT COMPRIMIDOS , 20 comprimidos Revocado 05/05/2015 No Comercializado

Estado de Autorización:

Anulado

Información para el usuario

                                DIHYDERGOT
COMPRIMIDOS
Dihidroergotamina (DCI) mesilato
COMPOSICIÓN
Dihydergot comprimidos:
1 comprimido = Dihidroergotamina (DCI) mesilato 1 mg, ácido
esteárico, ácido tartárico,
almidón de maíz, estearato de magnesio, gelatina, lactosa, talco.
PROPIEDADES
El Dihydergot es un vasorregulador. Ejerce una acción vasotónica
directa sobre las venas y
vasos anormalmente directa sobre las venas
y vasos anormalmente dilatados. Por su acción
simpaticolítica, protege el sistema cardiovascular frente a los
estímulos adreneérgicos nocivos.
Modera a nivel central el eretismo en los centros vasomotores.
Además, por su acción vasotónica cerebral, la dihidroergotamina es
útil para el tratamiento de
las cefaleas vasculares. Por estas razones, el preparado está
indicado en el tratamiento de la
hipotensión y del síndrome ortostático.
INDICACIONES
Cefaleas meteoropáticas y otras cefaleas vasomotoras. Herpes zona, de
la córnea, labial,
genital, etc. Retención urinaria postoperatoria y puerpebral.
POSOLOGÍA
•
Cefaleas vasculares (intercrisis): De 1 a 2 comprimidos 3 veces al
día.
Dosificación máxima diaria: 15 mg en 2 o 3 tomas.
Dosificación mínima diaria: 1 mg en 1 toma.
CONTRAINDICACIONES
Aunque el preparado por vía oral carece de contraindicaciones, se
recomienda un control
especial en pacientes afectos de coronariopatías orgánicas o si
existe amenaza de aborto.
INTERACCIONES
Perfusiones i.v. de adrenalina. Uso concomitante de
triacetiloleandomicina (TAO) o de
eritromicina.
INCOMPATIBILIDADES
No se han descrito hasta la fecha.
EFECTOS SECUNDARIOS
En pacientes muy sensibles se observan en raras ocasiones náuseas,
pirosis o sequedad de
boca, que normalmente no impiden continuar la medicación.
Bradicardia o taquicardia transitoria.
Muy excepcionalmente, se han señalado adormecimiento y hormigueo de
los dedos (mano y
pie), así como
dolor precordial.
ADVERTENCIA
Evitar tratamientos de larga duración en casos de insuficiencia renal
o hepática. Se
administrará a mujeres embarazadas sólo en caso 
                                
                                Leer el documento completo