FLUDOSOL 200 mg/ml SUSPENSION PARA ADMINISTRACION EN AGUA DE BEBIDA PARA PORCINO Y POLLOS

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
16-02-2024

Ingredientes activos:

FLUBENDAZOL

Disponible desde:

DOPHARMA RESEARCH B.V.

Código ATC:

QP52AC12

Designación común internacional (DCI):

FLUBENDAZOL

formulario farmacéutico:

SUSPENSIÓN PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA

Composición:

FLUBENDAZOL 200

Vía de administración:

ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA

Unidades en paquete:

1 Frasco rectangular de 250 ml, 1 Frasco rectangular de 500 ml, 1 Frasco rectangular de 1 l, 1 Frasco redondo de 1 l, 1 Envase 5, 1 Frasco redondo de 250 ml, 1 Frasco redondo de 1 l con tapón PEAD, 1 Frasco redondo de 1 l con tapón PEBD, 1 Envase 5 l

tipo de receta:

con receta

Grupo terapéutico:

Porcino; Pollos

Área terapéutica:

Flubendazol

Resumen del producto:

Caducidad formato: 2 Años; Caducidad tras primera apertura: 3 Meses; Caducidad tras reconstitucion: Después de su dilución según las instrucciones: 24 horas. Para las diluciones previas se requiere agitación adicional a las 12 h.; Indicaciones especie Pollos: Infestación por nematodos gastrointestinales Ascaris suum; Indicaciones especie Pollos: Infestación por nematodos gastrointestinales Eucoleus spp.; Indicaciones especie Pollos: Infestación por nematodos gastrointestinales Ascaridia galli; Indicaciones especie Pollos: Infestación por nematodos gastrointestinales Heterakis gallinarum; Contraindicaciones especie Todas: No usar en caso de hipersensibilidad a la/s sustancia/s activa/s o algún excipiente; Interacciones especie Todas: Ninguna conocida; Reacciones adversas especie 47: Desconocido/Indeterminado Alteraciones en el desarrollo de las plumas; Tiempos de espera especie Porcino Carne 4 Días; Tiempos de espera especie Pollos Carne 2 Días; Tiempos de espera especie Pollos Huevos 0 Días

Estado de Autorización:

590411 Autorizado, 590412 Autorizado, 590413 Autorizado, 590414 Autorizado, 590415 Autorizado, 590412 Anulado

Fecha de autorización:

2023-03-14

Información para el usuario

                                DEPARTAMENTO DE
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 6
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
TEL: 91 822 54 01
FAX: 91 822 54 43
smuvaem@aemps.es
F-DMV-01-12
PROSPECTO
1.
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
Fludosol 200 mg/ml suspensión para administración en agua de bebida
para porcino y pollos
2.
COMPOSICIÓN
PRINCIPIO ACTIVO:
Flubendazol
200 mg/ml
EXCIPIENTES:
Parahidroxibenzoato de metilo (E218)
0,8 mg/ml
Parahidroxibenzoato de propilo
0,2 mg/ml
Suspensión de color blanco a blanquecino para administración en agua
de bebida.
3.
ESPECIES DE DESTINO
Porcino y pollos
4.
INDICACIONES DE USO
En porcino:
- Tratamiento de helmintiasis causadas por _Ascaris suum_ (fases
larvarias adultas, migratorios (L3) e intes-
tinales (L4)).
En pollos:
- Tratamiento de helmintiasis causadas por _Ascaridia galli_ (fase
adulta), _Heterakis gallinarum_ (fase adul-
ta), _Capillaria spp_. (fase adulta).
5.
CONTRAINDICACIONES
No usar en casos de hipersensibilidad al principio activo o a alguno
de los excipientes.
6.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
Advertencias especiales:
El tratamiento con este medicamento veterinario únicamente consigue
resultados óptimos siguiendo es-
trictas normas de higiene en el mantenimiento de las instalaciones del
ganado y del corral.
El uso innecesario de antiparasitarios o el uso en condiciones
distintas a las recomendadas en el prospecto
del medicamento puede aumentar la prevalencia de bacterias resistentes
y reducir la eficacia del trata-
miento. La decisión de utilizar el medicamento veterinario debe
basarse en la confirmación de la especie
y la carga parasitaria, o en el riesgo de infección en función de
sus características epidemiológicas, para
cada piara o bandada.
Se debe tener cuidado para evitar las siguientes prácticas ya que
aumentan el riesgo de aparición de resis-
tencias y en última instancia pueden resultar en una terapia
ineficaz:
- Uso repetido y demasiado frecuente de antihelmínticos de la misma
clase durante un periodo prolongado
de tiempo.
- Infrado
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                DEPARTAMENTO DE
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 6
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
TEL: 91 822 54 01
FAX: 91 822 54 43
smuvaem@aemps.es
F-DMV-01-12
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDICAMENTO
1.
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
Fludosol 200 mg/ml suspensión para administración en agua de bebida
para porcino y pollos
2.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada ml contiene:
PRINCIPIO ACTIVO:
Flubendazol
200 mg
EXCIPIENTES:
COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LOS EXCIPIENTES Y
OTROS COMPONENTES
COMPOSICIÓN
CUANTITATIVA, SI
DICHA
INFORMA-
CIÓN ES ESENCIAL PARA UNA CORRECTA ADMINISTRA-
CIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
Ácido adípico
Emulsión de simeticona
Parahidroxibenzoato de metilo (E218)
0,8 mg
Parahidroxibenzoato de propilo
0,2 mg
Polisorbato 80
Propilenglicol
Agua purificada
Suspensión de color blanco a blanquecino para administración en agua
de bebida.
3.
INFORMACIÓN CLÍNICA
3.1
ESPECIES DE DESTINO
Porcino y pollos
3.2
INDICACIONES DE USO PARA CADA UNA DE LAS ESPECIES DE DESTINO
En porcino:
- Tratamiento de helmintiasis causadas por _Ascaris suum_ (fases
larvarias adultas, migratorios (L3) e intes-
tinales (L4)).
En pollos:
- Tratamiento de helmintiasis causadas por _Ascaridia galli_ (fase
adulta), _Heterakis gallinarum_ (fase adul-
ta), _Capillaria spp_. (fase adulta).
3.3
CONTRAINDICACIONES
No usar en casos de hipersensibilidad al principio activo o a alguno
de los excipientes.
3.4
ADVERTENCIAS ESPECIALES
_ _
Página 2 de 6
MINISTERIO
DE SANIDAD
AGENCIA ESPAÑOLA DE
MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS
F-DMV-01-12
El tratamiento con este medicamento veterinario únicamente consigue
resultados óptimos siguiendo es-
trictas normas de higiene en el mantenimiento de las instalaciones del
ganado y del corral.
El uso innecesario de antiparasitarios o el uso en condiciones
distintas a las recomendadas en la Ficha
Técnica puede aumentar la prevalencia de bacterias resistentes y
reducir la eficacia del tratamiento. La
decisión de utilizar el medicamento veterin
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto