FLUOXETINA RUBIO 20 mg CAPSULAS DURAS EFG

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
02-05-2010

Ingredientes activos:

FLUOXETINA HIDROCLORURO

Disponible desde:

Laboratorios Rubio, S.A.

Código ATC:

N06AB03

Designación común internacional (DCI):

FLUOXETINE HYDROCHLORIDE

Composición:

Excipientes: ALMIDON DE MAIZ PREGELATINIZADO

Área terapéutica:

ANTIDEPRESIVOS - Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina - Fluoxetina

Resumen del producto:

FLUOXETINA RUBIO 20 mg CAPSULAS DURAS EFG 14 capsulas Revocado 08/11/2011 Sin notificación de comercialización - FLUOXETINA RUBIO 20 mg CAPSULAS DURAS EFG 28 capsulas Revocado 08/11/2011 Sin notificación de comercialización - FLUOXETINA RUBIO 20 mg CAPSULAS DURAS EFG 500 capsulas Revocado 08/11/2011 Sin notificación de comercialización - FLUOXETINA RUBIO 20 mg CAPSULAS DURAS EFG 60 capsulas Revocado 08/11/2011 Sin notificación de comercialización

Estado de Autorización:

Autorizado 26/10/2000 / Revocado 08/11/2011

Información para el usuario

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es
 
Se atenderán exclusivamente
incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (
http://www.aemps.gob.es/cima
) 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
 
 
 
 
 
 
 
EN ESTE PROSPECTO: 
 
1. 
Qué es FLUOXETINA RUBIÓ 20 mg cápsulas duras y para qué se
utiliza 
2. 
Antes de tomar FLUOXETINA RUBIÓ 20 mg cápsulas duras 
3. 
Cómo tomar FLUOXETINA RUBIÓ 20 mg cápsulas duras 
4. 
Posibles efectos adversos 
5. 
Conservación de FLUOXETINA RUBIÓ 20 mg cápsulas duras 
 
 
FLUOXETINA RUBIÓ 20 MG CÁPSULAS DURAS EFG 
FLUOXETINA 
 
Cada  cápsula  dura  contiene  como  principio  activo  20  mg  de  fluoxetina.  Los  demás 
componentes (excipientes) son: Almidón de maíz 
sin gluten
 pregelatinizado, 
Los componentes de la cápsula de gelatina son: gelatina, dióxido de titanio (E171), amarillo de 
quinoleína (E104) y eritrosina (E127). 
 
 
Titular y Responsable de la Fabricación:  
LABORATORIOS RUBIÓ, S.A.  
C/ Industria, 29 Pol. Ind. Comte de Sert 
08755 Castellbisbal, Barcelona  
ESPAÑA 
 
 
1.  QUÉ ES FLUOXETINA RUBIÓ 20 MG CÁPSULAS DURAS Y
PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
FLUOXETINA  RUBIÓ  20  mg  cápsulas  duras  se  presenta  en  forma  de  cápsulas  de  gelatina 
dura de cuerpo blanco y tapa naranja. 
Cada envase contiene blísters de 14, 28, 60 ó 500
cápsulas. 
 
FLUOXETINA  RUBIÓ  pertenece  a  un  grupo  de  medicamentos  denominados  antidepresivos 
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. 
 
FLUOXETINA RUBIÓ está indicado para el tratamiento de: 
- 
La depresión 
- 
El trastorno obsesivo-compulsivo 
- 
La bulimia nerviosa 
 
 
 
 
 
 
 
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR EL
MEDICAMENTO. 
-  Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
-  Si tien
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es
 
Se atenderán exclusivamente
incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (
http://www.aemps.gob.es/cima
) 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
FICHA TÉCNICA 
 
 
1.  DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO 
FLUOXETINA RUBIÓ 20 mg cápsulas duras EFG 
 
2.  COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
Cada cápsula dura contiene 20 mg de fluoxetina. 
Lista de excipientes, en 6.1. 
 
3.  FORMA FARMACÉUTICA 
Cápsulas de gelatina dura, cuerpo blanco y tapa naranja. 
 
4.  DATOS CLÍNICOS 
 
4.1.  INDICACIONES TERAPÉUTICAS 
Episodio depresivo mayor. 
Trastorno obsesivo-compulsivo. 
Bulimia  nerviosa:  FLUOXETINA  RUBIÓ  está  indicado  como  complemento  a  la  psicoterapia 
para la reducción de los atracones y las purgas. 
 
4.2.  POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN 
Para administración oral sólo a adultos. 
 
Episodios depresivos mayores 
Adultos y ancianos: 
_La dosis recomendada es de 20 mg diarios. La posología se debe revisar y _
_ajustar  en  caso  necesario  en  las  3  a  4  semanas  siguientes  al  inicio  del  tratamiento,  y _
_posteriormente de la forma que clínicamente se considere adecuada. Aunque a dosis más altas _
_puede  existir  un  incremento  potencial  de  reacciones  adversas,  en  algunos  pacientes  con  una _
_respuesta insuficiente a la dosis de 20 mg, se puede incrementar dicha dosis de forma gradual _
_hasta  un  máximo  de  60  mg  (véase  el  epígrafe  5.1.).  Se  debe  realizar  el  ajuste  de  la  dosis _
_cuidadosamente  y  de  manera  individual,  para  mantener  a  los  pacientes  con  la  menor  dosis _
_efectiva posible._ 
_Los  pacientes  con  depresión  deben  tratarse  durante  un  período  de  tiempo  suficiente  d
                                
                                Leer el documento completo