GENOXAL 50 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
05-04-2017

Ingredientes activos:

CICLOFOSFAMIDA

Disponible desde:

BAXTER ONCOLOGY GMBH

Código ATC:

L01AA01

Designación común internacional (DCI):

CICLOFOSFAMIDA

Dosis:

50 mg

formulario farmacéutico:

COMPRIMIDO RECUBIERTO

Composición:

CICLOFOSFAMIDA 50 mg

Vía de administración:

VÍA ORAL

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Ciclofosfamida

Resumen del producto:

GENOXAL 50 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS , 20 comprimidos Autorizado 09/07/2012 Comercializado

Estado de Autorización:

Autorizado

Fecha de autorización:

1959-12-01

Información para el usuario

                                1 de 12
PROSPECTO:
INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
GENOXAL 50 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS
Ciclofosfamida
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR EL
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras
personas, aunque tengan los
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto.Ver sección 4.
CONTENIDO DEL PROSPECTO:
1. Qué es GENOXAL y para qué se utiliza.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar GENOXAL.
3. Cómo tomar GENOXAL
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de GENOXAL
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES GENOXAL Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Genoxal contiene como sustancia activa Ciclofosfamida. Pertenece al
grupo de medicamentos conocido
como “medicamentos citotóxicos o antineoplásicos”, que actúa
deteniendo el crecimiento de células
cancerosas.
Genoxal se suele utilizar en monoterapia o en combinación con otros
medicamentos antineoplásicos o
radioterapia, en el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Esto
incluye:
-
distintas formas de linfomas que afectan al sistema inmunitario
(Linfoma de Hodgkin, linfoma no
Hodgkin y mieloma múltiple),
-
ciertos tipos de cáncer de glóbulos blancos (leucemia linfocítica
aguda, leucemia linfocítica crónica,
leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide crónica),
-
cáncer de ovario y cáncer de mama,
-
sarcoma de Ewing (una forma de cáncer de hueso),
-
carcinoma microcítico de pulmón,
-
en el tratamiento de tumores metastásicos o avanzados del sistema
nervioso central (neuroblastoma)
Además, Genoxal se utiliza en la preparación de trasplantes de
médula ósea.
En ocasiones, algunos médicos pueden recetar Genoxal para otras
afecciones qu
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 25
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Genoxal 50 mg comprimidos recubiertos.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido recubierto contiene 53,5 mg de ciclofosfamida
monohidrato, equivalente a 50 mg de
ciclofosfamida.
Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido recubierto contiene:
24,60 mg de lactosa y 51,10 mg de
sacarosa.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos recubiertos.
Los comprimidos son de color blanco, con forma redonda y biconvexos.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Ciclofosfamida está indicada dentro de un régimen de quimioterapia
combinada o como monoterapia en:

Linfoma de Hodgkin, Linfomas no Hodgkin y Mieloma múltiple.

Leucemia linfocítica crónica (LLC) y Leucemia linfocítica aguda
(LLA).

Leucemia mieloide crónica y leucemia linfoblástica aguda.

Sarcoma de Ewing.

Neuroblastoma avanzado o metastásico.

Carcinoma de mama y ovárico metastásico.

Tratamiento adyuvante del carcinoma de mama.

Carcinoma microcítico de pulmón.

Como inmunosupresor en trasplantes de órganos y de médula ósea.

En enfermedades autoinmunes como: granulomatosis de Wegener y formas
progresivas graves del
LES (nefritis lúpica).
4.2 POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
La ciclofosfamida debe ser administrada solamente donde haya
instalaciones para el seguimiento periódico
de los parámetros clínicos, bioquímicos y hematológicos antes,
durante y después de la administración y
bajo la dirección de un servicio especialista en oncología.
POSOLOGÍA
Las dosis y la duración del tratamiento y/o de los intervalos de
tratamiento dependen de la indicación
terapéutica, del esquema de una terapia de combinación, del estado
general de salud del paciente y de la
función del órgano, y los resultados de control de laboratorio (en
particular, el seguimiento de hematíes).
2 de 25
Las recomendaciones posológicas se refieren principalmente al
tratamiento con ciclofosfamida
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto