GENTAGRAM 0.3% SOLUCION OFTALMICA

País: Perú

Idioma: español

Fuente: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
05-03-2021

Ingredientes activos:

SULFATO DE GENTAMICINA;

Disponible desde:

LABORATORIOS UNIDOS S.A.

Código ATC:

S01AA11

Designación común internacional (DCI):

SULPHATE OF GENTAMICIN;

formulario farmacéutico:

SOLUCION OFTALMICA

Composición:

POR OVULO

Vía de administración:

CONJUNTIVAL

Unidades en paquete:

Caja de cartón foldcote con 1 y 25 frascos goteros de polietileno de baja densidad por 8 mL.

tipo de receta:

Con receta médica

Fabricado por:

LABORATORIOS UNIDOS S.A.; PERU

Grupo terapéutico:

Gentamicina

Resumen del producto:

Presentación: Caja de cartón foldcote con 1 y 25 frascos goteros de polietileno de baja densidad por 8 mL y 5mL.,

Estado de Autorización:

VIGENTE

Fecha de autorización:

2025-04-25

Ficha técnica

                                1
GENTAGRAM 0.3%
Gentamicina
SOLUCIÓN OFTÁLMICA
COMPOSICIÓN
CADA ML CONTIENE:
Gentamicina
(Sulfato).....................................................................................................3
mg
EXCIPIENTES:
Cloruro
de
benzalconio,
cloruro
de
sodio,
fosfato
dibásico
de
sodio
dodecahidratado,
fosfato
monobásico
de
sodio
monohidratado,
agua
purificada
c.s.p.................................................................................................................................1mL
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Tratamiento oftálmico de infecciones bacterianas externas del ojo
causadas por cepas
sensibles
a
la
gentamicina
(ver
ítem
Propiedades
farmacodinámicas),
tales
como
conjuntivitis, queratitis, úlceras corneales, blefaritis y
dacriocistitis.
Deben tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso
adecuado de
agentes antibacterianos.
INSTRUCIONES NECESARIAS Y HABITUALES PARA UNA BUENA UTILIZACIÓN
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
Uso
en
adultos
(incluidos
pacientes
de
edad
avanzada),
adolescentes
y
pacientes
pediátricos
La dosis recomendada es de 1 ó 2 gotas cada 4 horas. En infecciones
más graves la
dosis puede incrementarse a 1 gota cada hora. El número de
aplicaciones diarias y la
duración del tratamiento dependerá de la naturaleza de la enfermedad
y la gravedad de
los síntomas, pudiéndose modificar según criterio médico.
Uso en insuficiencia hepática y renal
No se han realizado estudios con este medicamento en pacientes con
insuficiencia
hepática o renal.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Vía oftálmica.
Para evitar una posible contaminación de la punta del gotero y de la
solución, se debe
procurar no tocar los párpados, áreas circundantes ni otras
superficies con la punta del
gotero. Mantenga el envase bien cerrado mientras no se esté
utilizando y retire el anillo de
plástico del precinto antes de utilizar, para evitar lesiones en los
ojo.
2
Para prevenir la absorción de las gotas a través de la mucosa nasal,
especialmente en
recién nacidos o niños, de
                                
                                Leer el documento completo