GENTAMICINA 0.3% UNGUENTO OFTALMICO

País: Perú

Idioma: español

Fuente: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
30-03-2022

Ingredientes activos:

SULFATO DE GENTAMICINA;

Disponible desde:

LABORATORIOS LANSIER S.A.C.

Código ATC:

S01AA11

Designación común internacional (DCI):

SULPHATE OF GENTAMICIN;

formulario farmacéutico:

UNGUENTO OFTALMICO

Composición:

POR GRAMO

Vía de administración:

CONJUNTIVAL

Unidades en paquete:

caja de cartón con 1, 48, 50, 60, 80 y 100 tubos colapsible laminado de polietileno de baja densidad/aluminio/polietileno de baj

tipo de receta:

Con receta médica

Fabricado por:

LABORATORIOS LANSIER S.A.C.; PERU

Grupo terapéutico:

Gentamicina

Resumen del producto:

Presentación: caja de cartón con 1, 48, 50, 60, 80 y 100 tubos colapsible laminado de polietileno de baja densidad/aluminio/polietileno de baja densidad blanco x 3,5g. caja de cartón con 1 tubo colapsible laminado de polietileno de baja densidad/aluminio/polietileno de baja densidad blanco x 3,5g.

Estado de Autorización:

VIGENTE

Fecha de autorización:

2027-01-16

Ficha técnica

                                FICHA TÉCNICA
GENTAMICINA
Gentamicina 0.3%
UNGÜENTO OFTÁLMICO
1.
COMPOSICIÓN
Cada 100 g contiene:
Gentamicina Sulfato……………..0.5 g
Eqq. A Gentamicina Base………..0.3 g
Excipientes: Aceite Mineral, Metilparabeno, Propilparabeno, Petrolato
Blanco…….c.s.p.
2.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Tratamiento oftálmico de infecciones bacterianas externas del ojo
causadas por cepas sensibles a la
Gentamicina
(VER
PROPIEDADES
FARMACODINÁMICAS),
tales
como
conjuntivitis,
queratitis, úlceras corneales, blefaritis y dacriocistitis.
Se debe tener en consideración las recomendaciones oficiales sobre el
uso adecuado de agentes
antibacterianos.
INFORMACIÓN
NECESARIA
PREVIA
A
LA
TOMA
DE
LA
ESPECIALIDAD
FARMACÉUTICA
3.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oftálmica
Si se emplea más de un medicamento por vía oftálmica, las
aplicaciones de los medicamentos deben
espaciarse al menos 5 minutos. Los ungüentos oftálmicos deben
administrarse en último lugar.
Evite tocar cualquier superficie con la punta del tubo para evitar una
posible contaminación del
contenido del tubo.
POSOLOGÍA
Uso en adultos (incluidos pacientes de edad avanzada), adolescentes y
pacientes pediátricos
En general se aplicará 1 cm de ungüento aproximadamente dos o tres
veces al día.
El número de aplicaciones diarias y la duración del tratamiento
podrá modificarse según criterio
médico.
Uso en insuficiencia hepática y renal
No se han realizado estudios con este medicamento en pacientes con
insuficiencia hepática o renal.
4.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al principio activo, a otros aminoglucósidos o a
alguno de los excipientes (VER
COMPOSICIÓN).
5.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO
Administrar únicamente por vía oftálmica.
El tratamiento oftálmico con aminoglucósidos puede dar lugar a
reacciones de hipersensibilidad en
algunos pacientes. La gravedad de las reacciones de hipersensibilidad
puede variar desde efectos
locales hasta reacciones generalizadas, tales como eritema, pico
                                
                                Leer el documento completo