LOCETAR 2,5 mg/g CREMA

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
26-10-2017

Ingredientes activos:

AMOROLFINA HIDROCLORURO

Disponible desde:

LABORATORIOS GALDERMA S.A.

Código ATC:

D01AE16

Designación común internacional (DCI):

AMOROLFINA HYDROCHLORIDE

Dosis:

2,5 mg/g

formulario farmacéutico:

CREMA

Composición:

AMOROLFINA HIDROCLORURO 2,5 mg

Vía de administración:

USO CUTÁNEO

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Amorolfina

Resumen del producto:

LOCETAR 2,5 mg/g CREMA , 1 tubo de 20 g Autorizado 29/01/2003 Comercializado

Estado de Autorización:

Anulado

Fecha de autorización:

2003-01-29

Información para el usuario

                                1 de 4
Prospecto: información para el usuario
LOCETAR 2,5 MG/G CREMA
Amorolfina
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A USAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe
dárselo a otras personas aunque
tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, o
farmacéutico , incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1.
Qué es Locetar crema y para qué se utiliza
2.
Qué necesita saber antes de empezar a usar Locetar crema
3.
Cómo usar Locetar crema
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Locetar crema
6.
Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES LOCETAR CREMA Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Este medicamento pertenece al grupo de medicamentos denominados
antifúngicos (medicamentos
empleados para tratar infecciones producidas por hongos y levaduras).
Está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones
superficiales de la piel en adultos: pie de
atleta o tiña del pie, tiña de la mano, tiña del cuerpo, tiña de
las ingles, pitiriasis versicolor (enfermedad
caracterizada por la aparición de manchas repartidas por la piel) y
candidiasis de la piel (infecciones que
normalmente afectan a zonas húmedas y cálidas de la piel).
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A USAR LOCETAR CREMA
NO USE LOCETAR CREMA
Si es alérgico a la amorolfina o a cualquiera de los demás
componentes de este medicamento (incluidos en
la sección 6).
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Locetar
crema.
Este medicamento es sólo para uso externo. NO INGERIR.
Evite el contacto con los ojos y mucosas. Si accidentalmente se
produjese contacto con los ojos, lavar con
abundante agua y consultar con un 
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                1 de 5
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Locetar 2,5 mg/g crema
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada gramo de crema contiene 2,5 mg de amorolfina (como clorhidrato)
Excipiente(s) con efecto conocido
Cada gramo de crema contiene 5 mg de alcohol estearílico
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Crema
Crema de color blanco o casi blanco.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Este medicamento está indicado en el tratamiento de las siguientes
infecciones fúngicas superficiales de la
piel, en adultos:

_tinea cruris_,_ tinea corporis_ _tinea pedis_y _tinea manuum_.

candidiasis cutáneas y,

_Pityriasis versicolor_ .
Se debe tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre le uso
adecuado de agentes antifúngicos.
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
Aplicar una vez al día (por la noche) sobre las zonas de la piel
afectadas.
La duración del tratamiento dependerá del tipo infección y de la
localización.
El tratamiento se debe prolongar el tiempo suficiente o al menos hasta
algunos días después de la
desaparición de los síntomas. En general, el tratamiento debe tener
una duración de al menos 2 o 3
semanas; en el caso de no observarse mejoría clínica se debe
comprobar que el diagnóstico efectuado es el
correcto.
En las infecciones fúngicas del pie pueden ser necesarias hasta 6
semanas de tratamiento.
Población pediátrica
No se recomienda el uso de este medicamento en niños, ver sección
4.4
Forma de administración
Uso cutáneo
2 de 5
Aplicar y extender una pequeña cantidad del medicamento hasta cubrir
completamente el área afectada,
friccionar hasta su completa absorción. Se recomienda lavar las manos
después de cada aplicación.
Se deben aplicar medidas generales de higiene con el fin de evitar la
aparición de otras infecciones o
recidivas.
4.3. CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al principio activo, o a cualquiera de los
excipientes listados en la sección 6.1.
4.4. ADVERTENCIAS Y PR
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto