POTASION 264 mg/ml SOLUCION ORAL

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
08-08-2011

Ingredientes activos:

GLUCEPTATO POTASIO

Disponible desde:

SANOFI-AVENTIS, S.A.

Código ATC:

A12BA91

Designación común internacional (DCI):

GLUCEPTATO POTASIO

Dosis:

264 mg/ml

formulario farmacéutico:

SOLUCIÓN ORAL

Composición:

GLUCEPTATO POTASIO 264 mg

Vía de administración:

VÍA ORAL

tipo de receta:

con receta

Área terapéutica:

Potasio gluceptato

Resumen del producto:

POTASION 264 mg/ml SOLUCION ORAL, 1 frasco de 125 ml Revocado 06/07/2015 - POTASION 264 mg/ml SOLUCION ORAL, 1 frasco de 250 ml Revocado 06/07/2015 No Comercializado

Estado de Autorización:

Anulado

Información para el usuario

                                CORREO ELECTRÓNICO
sugerencias_ft@aemps.es
Se atenderán exclusivamente incidencias informáticas sobre la
aplicación CIMA (https://cima.aemps.es)
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
POTASION 264 MG/ML SOLUCIÓN ORAL
Gluceptato de potasio
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR EL
MEDICAMENTO.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras
personas, aunque tengan los
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
-
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o
si aprecia cualquier efecto
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o
farmacéutico.
CONTENIDO DEL PROSPECTO:
1.
Qué es Potasion solución oral y para qué se utiliza
2.
Antes de tomar Potasion solución oral
3.
Cómo tomar Potasion solución oral
4.
Posibles efectos adversos
5
Conservación de Potasion solución oral
6.
Información adicional
1.
QUÉ ES POTASION SOLUCIÓN ORAL Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Potasion es un suplemento mineral.
Potasion se utiliza para el tratamiento y la prevención de la
hipopotasemia (descenso de los niveles de
potasio) en situaciones tales como:

pérdidas de potasio provocadas por el tratamiento con otros
medicamentos como diuréticos (utilizados
para aumentar la eliminación de orina), corticoides y corticotropina
(hormonas que se administran
contra la inflamación), resinas modificadoras del metabolismo
hidro-mineral y laxantes,

pérdidas
de
potasio
provocadas
por
problemas
digestivos
(vómitos,
diarrea),
problemas
renales,
hiperaldosteronismo (una enfermedad en la que se produce un aumento de
la hormona llamada
aldosterona) e intensa sudoración,

situaciones en la que existe un déficit en la ingesta de potasio
(estados de malnutrición, dietas
deficitarias).
Potasion también se utiliza para el tratamiento de la intoxicación
con unos medicamentos ll
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                CORREO ELECTRÓNICO
sugerencias_ft@aemps.es
Se atenderán exclusivamente incidencias informáticas sobre la
aplicación CIMA (https://cima.aemps.es)
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
- FICHA TÉCNICA -
1.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Potasion 264 mg/ml solución oral
2.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada 100 ml de solución oral contienen 26,40 g de Gluceptato de
potasio (equivalente a 264 mg/ml).
Cada 100 ml de solución oral contiene 3.906,2 mg del catión potasio
(99,9 mEq.).
(1 mEq de potasio/ml de solución oral).
Cada 100 ml de solución oral contienen:
Parahidroxibenzoato de metilo (E-218): 80 mg
Parahidroxibenzoato de propilo (E-216): 10 mg
Tartrazina (E-102): 0,03 mg
Amarillo anaranjado S (E-110): 0,01 mg
Rojo cochinilla A, (Ponceau 4R) (E-124): 10,5 mg
Etanol: 339,85 mg
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3.
FORMA FARMACÉUTICA
Solución oral.
Líquido transparente y ligeramente viscoso, de color rojo anaranjado
y sabor afrutado.
4.
DATOS CLÍNICOS
4.1.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Tratamiento y profilaxis de la hipopotasemia en situaciones tales
como:
-
Pérdidas de potasio provocadas por el tratamiento con diuréticos,
corticosteroides y derivados,
corticotropina (ACTH), resinas modificadoras del metabolismo
hidro-mineral y laxantes.

Pérdidas de potasio provocadas por vómitos, diarreas, problemas
renales, hiperaldosteronismo,
intensa sudoración.
-
Situaciones en las que existe un déficit en la ingesta de potasio
como por ejemplo: estados de
malnutrición, dietas deficitarias.
Tratamiento de la intoxicación con digitálicos.
4.2.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Como norma general, los suplementos orales de potasio deben tomarse
con comida o inmediatamente
después, solos o disueltos en agua, para minimizar en lo posible las
molestias de estómago o su acción
laxante.
_ _
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
AGENCIA ESPAÑOLA DE
MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS
_ADULTOS _
De 4 a 10 cucharillas dosificadoras (20 a 50 ml) por día.

                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto