RITALINA 10 mg COMPRIMIDO

País: Perú

Idioma: español

Fuente: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
18-12-2019

Disponible desde:

NOVARTIS BIOSCIENCES PERU S.A.

Código ATC:

N06BA04

formulario farmacéutico:

COMPRIMIDO

Composición:

POR COMPRIMIDO

Vía de administración:

ORAL

tipo de receta:

Con receta médica retenida

Fabricado por:

SIEGFRIED BARBERA S.L.; ESPAÑA

Grupo terapéutico:

Metilfenidato

Resumen del producto:

Presentación: Caja de cartón por 30, 60 y 120 comprimidos en blíster de Poliamida/Aluminio/PVC y Aluminio.

Estado de Autorización:

VIGENTE

Fecha de autorización:

2024-03-03

Ficha técnica

                                RITALINA
®
10MG COMPRIMIDOS
Psicoestimulante
DESCRIPCIÓN Y COMPOSICIÓN
FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos.
SUSTANCIA ACTIVA
La sustancia activa es el clorhidrato de metilfenidato.
Un comprimido de Ritalina contiene 10 mg de clorhidrato de
metilfenidato.
PRINCIPIO ACTIVO PROPIAMENTE DICHO
Metilfenidato (DCI del éster metílico del ácido
alfa-fenil-2-piperidín-acético).
EXCIPIENTES
Fosfato de calcio, lactosa, almidón de trigo, gelatina, estearato de
magnesio y talco.
INDICACIONES
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH, DSM-IV)
Ritalina está
indicada como
parte
de
una
estrategia
integral de
tratamiento
para
el
trastorno
de
hiperactividad por déficit de atención (TDAH) en niños de 6 años
en adelante y adolescentes de hasta 18
años de edad.
El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por especialistas en
trastornos del comportamiento infantil
y adolescente.
La eficacia de Ritalina en el tratamiento del TDAH fue documentado en
ensayos clínicos controlados en
niños y adolescentes de 6 a 17 años que cumplían los criterios del
DSM- IV para el TDAH.
El uso de Ritalina debe restringirse a los pacientes que requieren un
medicamento cuyos efectos duren
hasta la noche después de la dosificación de la mañana.
Ritalina debe
usarse como parte
de un
programa integral
de tratamiento cuando
las
medidas
de
comportamiento por sí solas han resultado insuficientes. Un programa
integral de tratamiento para el
TDAH puede incluir medidas psicológicas, educativas y sociales.
El diagnóstico debe realizarse conforme a los criterios del DSM-IV o
en las directrices de la CIE-10 y debe
basarse en una historia completa y examinación del paciente.
CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA EL DIAGNÓSTICO EN NIÑOS CON
TRASTORNOS DE HIPERACTIVIDAD
El tratamiento con Ritalina no está indicado en todos los niños y
adolescentes que padecen TDAH y la
decisión de usar el medicamento se basará en una evaluación
rigurosa de la gravedad de los síntomas que
presenta el paciente. Los estimulantes no están destinado
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto