UNASYN 250mg POLVO PARA SUSPENSION ORAL

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
02-05-2010

Ingredientes activos:

SULTAMICILINA

Disponible desde:

Farmasierra Laboratorios, S.L.

Código ATC:

J01CR04

Designación común internacional (DCI):

SULTAMICILINA

Composición:

Excipientes:

Área terapéutica:

ANTIBACTERIANOS BETALACTÁMICOS, PENICILINAS - Combinaciones de penicilinas, incluyendo inhibidores de la betalactamasa - Sultamicilina

Resumen del producto:

UNASYN 250mg POLVO PARA SUSPENSION ORAL, 12 SOBRES UNIDOSIS Revocado 05/05/2012 Sin notificación de comercialización

Estado de Autorización:

Autorizado 03/06/2003 / Revocado 05/05/2012

Información para el usuario

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es
 
Se atenderán exclusivamente
incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (
http://www.aemps.gob.es/cima
) 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
 
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR EL
MEDICAMENTO. 
  Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
  Si tiene alguna duda consulte a su médico o farmacéutico. 
  Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y
no debe darlo a otras personas. Puede perjudicarles, 
aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
 
 
EN ESTE PROSPECTO SE EXPLICA: 
1.  Qué es _Unasyn 250 mg polvo para suspensión oral_ y
para qué se utiliza. 
2.  Antes de tomar _Unasyn 250 mg polvo para suspensión
oral_. 
3.  Cómo tomar _Unasyn 250 mg polvo para suspensión oral_. 
4.  Posibles efectos adversos. 
5.  Conservación de _Unasyn 250 mg polvo para suspensión
oral_. 
 
UNASYN 250 MG POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL 
SULTAMICILINA 
 
Cada sobre unidosis contiene como principio activo 250 mg de
sultamicilina.  
Los  demás  componentes  (excipientes)  son:  sacarosa  3.400  mg,  saborizante  de  cerezas,  dióxido  de  sílice  coloidal, 
fosfato sódico dibásico anhidro, fosfato sódico monobásico
anhidro. 
 
Titular: 
Farmasierra S.A. Carretera de Irún km 26,200. San Sebastián de
los Reyes. 28700-Madrid. España 
 
Responsable de la fabricación: 
Heinrich Mack Nachf. Heinrich Mack Str. 35 D. 89257-Illertissen.
Alemania 
 
 
1. 
QUÉ ES _UNASYN 250 MG POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL_ Y PARA
QUÉ SE UTILIZA 
 
Este  medicamento  es  polvo  para  suspensión  oral  contenido  en  un  sobre  unidosis.  Se  presenta  en  envases  con  12 
sobres unidosis. 
 
_Unasyn 250 mg polvo para suspensión oral_ es un fármaco que tras su ingestión
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es
 
Se atenderán exclusivamente
incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (
http://www.aemps.gob.es/cima
) 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
1.   
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: 
UNASYN 250 mg  POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL. 
UNASYN 375 mg POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL.  
2.   
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
UNASYN 250 mg POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL 
Cada sobre unidosis contiene 250 mg de sultamicilina. 
 
UNASYN 375 mg POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL 
Cada sobre unidosis contiene 375 mg de sultamicilina. 
 
Para excipientes, ver apartado 6.1. 
3.   
FORMA FARMACÉUTICA 
Polvo para suspensión oral en sobres unidosis. 
Polvo de color blanco a blanquecino. 
4.   
DATOS CLÍNICOS 
4.1. 
INDICACIONES TERAPÉUTICAS 
Unasyn  está  indicado  en  el  tratamiento  de  las  siguientes  infecciones  causadas  por  microorganismos 
sensibles (ver apartado 5.1): 
- 
Infecciones de la vía respiratoria superior e inferior (sinusitis aguda, otitis media aguda, amigdalitis 
aguda,  exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía
bacteriana). 
- 
Infecciones del  tracto urinario (incluyendo pielonefritis). 
- 
Infecciones no complicadas de la piel y tejidos blandos. 
- 
Infección gonocócica no complicada. 
 
Para el tratamiento de la faringoamigdalitis estreptocócica,
incluyendo la profilaxis de la fiebre reumática, la 
penicilina es el fármaco de primera elección.  
 
Deben tenerse en cuenta las recomendaciones
oficiales  referentes a resistencias bacterianas y al uso y 
prescripción adecuados de antibióticos. 
 
4.2. 
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN 
La  posología  se  establecerá  en  función  de  la  gravedad  y  tipo  de  infección  así  como  de  las 
características del paciente. 
 
 
MINISTERIO DE SANIDAD, 
POLÍTIC
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto