Velar-D®

País: Cuba

Idioma: español

Fuente: CECMED (Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos)

Descargar Ficha técnica (SPC)
03-08-2021

Ingredientes activos:

Levonorgestrel

Disponible desde:

Laboratorio Britania S.R.L.

Código ATC:

G03AC03

Designación común internacional (DCI):

Levonorgestrel

Dosis:

1,5 mg

formulario farmacéutico:

Tableta

Fabricado por:

Laboratorio Britania S.R.L.

Resumen del producto:

Estuche por 1 sobre de POES/AL con 1 tableta.; Estuche por 1 sobre de POES/AL con 2 tabletas.

Estado de Autorización:

Cancelado

Fecha de autorización:

2020-03-31

Ficha técnica

                                RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
NOMBRE DEL PRODUCTO:
Velar-D®
(Levonorgestrel)
FORMA FARMACÉUTICA:
Tableta
FORTALEZA:
1,5 mg
_ _
PRESENTACIÓN:
Estuche por un sobre de POES/AL con 1 ó 2 tabletas.
TITULAR DEL REGISTRO SANITARIO,
PAÍS:
DISFARMACO S.R.L., Santo Domingo, República Dominicana.
FABRICANTE, PAÍS:
LABORATORIO BRITANIA, S.R.L., Santo Domingo, República
Dominicana.
NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO:
012-20D3
FECHA DE INSCRIPCIÓN:
31 de marzo de 2020
COMPOSICIÓN:
Cada tableta contiene:
Levonorgestrel
1,5 mg
Lactosa
65,0mg
PLAZO DE VALIDEZ:
36 meses
CONDICIONES DE
ALMACENAMIENTO:
Almacenar por debajo de 30 °C.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Contraceptivo de urgencia postcoito para uso en las primeras 72 horas
posteriores a una
relación sexual sin protección.
El uso de esta medicación es para mujeres en edad reproductiva,
incluyendo adolescentes,
con el objetivo de evitar un embarazo no deseado. La eficacia
contraceptiva de este método
de urgencia es del orden de 85%.
La contracepción de urgencia en un tiempo de no más de 72 horas
después de una relación
sexual sin protección como: violación o en caso de fracaso u
omisión de un método
contraceptivo, como sería: la rotura o desperfecto de un
preservativo, olvido de una toma de
un contraceptivo oral secuencial con una demora máxima aceptable de
la última toma;
expulsión de un dispositivo intrauterino; desplazamiento o pérdida
de un diafragma vaginal
o de una capa contraceptiva gel o jalea, coito interrumpido (a
destiempo), mal uso de
agentes espermicidas vaginales; también, posterior a una relación
sexual durante el periodo
teóricamente fértil, donde el método preventivo es el ritmo o la
abstinencia periódica
(método de las temperaturas).
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a los componentes del producto.
Durante la lactancia.
PRECAUCIONES:
Este método no puede ser, en ningún caso, sustituto de una
contracepción hormonal
continua o secuencial ni tampoco de contraceptivos mecánicos,
físicos o químicos, Si. una
muje
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto

Ver historial de documentos